Un equipo de investigadores, entre los que se encuentra el español Diego García-Bellido, ha encontrado en un yacimiento en Australia los fósiles de lso tejidos del sistema de visión más agudo que se conoce.
Se trata de los ojos de un 'Anomalocaris', que fue localizado en marzo pasado en Emuy Bay Shale, en una isla al sur del país. El primitivo crustáceo, según publican en la revista 'Nature', tenía más de 32.000 lentes por ojo, superando incluso a los artrópodos actuales. El ser humano sólo tiene una.

En el trabajo, los investigadores explican que cada lente proporcionaba una visión equivalente a un píxel, pero no era el ojo perfectom porque no podía ver en condiciones de poca luminosidad, así que tenía que cazar a la luz del sol.
El ejemplar al que perteneció el ojo debía medir un metro y medio, lo que le situaba en la cima de los depredadores y hace de él un gran cazador.
Hay que recordar que fue en este periodo cuando se produjo la gran explosión de biodiversidad en la Tierra, apareciendo la inmensa mayoría de los grupos de organismos que hoy existen. De hecho, fue el momento en el que se desarrolló el esqueleto mineralizado, que supuso la búsqueda de nuevas formas de ataque a las presas con caparazón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario