sábado, 31 de marzo de 2012

Apagón planetario contra el cambio climático

El calendario del planeta vuelve a marcarse hoy de rojo. Por sexto año consecutivo, cientos de miles de personas de todo el mundo, empresas, gobiernos y centros educativos apagarán hoy la luz durante una hora -de 20.30 a 21.30 horas- en un gesto colectivo contra el cambio climático.

Los organizadores de la iniciativa, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), esperan con esta manifestación social presionar a los gobiernos para que avancen con políticas concretas en la protección del medio ambiente y la lucha contra el calentamiento global.

Más de 100 países de todo el mundo -Libia, por primera vez- se han adherido ya a La Hora del Planeta y dejarán a oscuras sus edificios más emblemáticos, como la Torre Eiffel, en Francia, la Opera de Sidney en Australia o Times Square, en Nueva York. En España, la iluminación desaparecerá de la fachada de La Alhambra, el museo Guggenheim, la Sagrada Familia, el Palacio Real de Madrid o la Mezquita de Córdoba.

Además, como cada año, la ciudadanía también está apoyando la campaña de WWF y 8.500 personas ya han apagado sus bombillas virtuales en la "horadelplaneta.es". WWF también ha lanzado una aplicación en facebook para que los ciudadanos elijan sus compromisos ambientales y reten a sus amigos a participar en La Hora del Planeta.

Algunos de estos compromisos son no usar el coche para distancias cortas, no poner el lavaplatos hasta que esté lleno o usar bombillas de bajo consumo. Otros retos se refieren a eliminar el consumo fantasma del stand by de los aparatos eléctricos, bajar la calefacción a 21 grados y aprovechar al máximo la luz natural.

¿Por qué vuelan los insectos?

Con la primavera, despiertan por doquier. Sobrevuelan campo y ciudad y recorren distancias de kilómetros sin inmutarse. Insectos. Nos fascinan y molestan. Y nos han generado una eterna pregunta a los humanos: ¿cómo vuelan?

El profesor Antonio Ruiz de Elvira explica en el videoblog 'El porqué de las cosas' que su particular 'diseño' aerodinámico es clave para ellos. No todos suben y bajan las alas para impulsarse. Muchos insectos deforman su cuerpo entero con el fin de generar una especie de torbellinos en los extremos de sus alas.

Deprimidos por comer comida basura.

La comida rápida y la bollería industrial no solo son los peores enemigos de la salud cardiaca, sino que al parecer también son contrincantes de la salud mental.

Científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y de la Universidad de Navarra son los autores de una nueva investigación que constata que los consumidores de hamburguesas, pizzas, magdalenas, donuts... tienen más riesgo de desarrollar depresión.

Almudena Sánchez-Villegas,  autora principal de un estudio epidemiológico que ha visto la luz en el último 'Public Health Nutrition' ,reconoce a ELMUNDO.es: "En este estudio hemos constatado que aquellos participantes con mayor consumo de comida rápida, presentaban un mayor riesgo de depresión que los participantes que no consumían este tipo de alimentos. Este incremento del riesgo se sitúa en torno al 40%".

"La depresión afecta a 121 millones de personas en todo el mundo, lo que la convierte en una de las principales causas globales de discapacidad ajustada por años de vida y la principal causa en países con ingresos altos y medios. Sin embargo, poco se conoce sobre el papel de la dieta en el desarrollo de los trastornos depresivos. Anteriores estudios sugieren un papel preventivo de ciertos nutrientes y alimentos, como las vitaminas del grupo B, los ácidos grasos omega-3 y el aceite de oliva. Asimismo, un patrón dietético saludable, como la dieta mediterránea, se ha relacionado con un menor riesgo de depresión", introducen los investigadores en su estudio.
A pesar de todo, los "efectos sobre el trastorno mental de otros componentes de la dieta no han sido tan ampliamente estudiados. Varios estudios epidemiológicos transversales (es decir, sin seguimiento de los participantes a lo largo del tiempo) han analizado la asociación entre el consumo de estos productos y la presencia de síntomas depresivos o de estrés percibido", insisten los investigadores que afirman que también se ha encontrado "una asociación positiva entre, comida rápida, aperitivos y  dulces y la presencia de síntomas depresivos".

viernes, 30 de marzo de 2012

La NASA halla indicios de que los cometas pudieron traer la vida a la Tierra

Un equipo de investigadores de la NASA ha descubierto nuevos indicios que apoyan la teoría de que la vida pudo llegar a la Tierra a bordo de los cometas.
El experimento, presentado por Jennifer G. Blank en la reunión anual de la Sociedad Química Americana, recreó, con potentes 'disparos' de laboratorio y un modelo informático, las condiciones que existían en los cometas cuando bombardearon la Tierra a una velocidad de 25.000 kilómetros por hora. Este trabajo forma parte del intento de comprender cómo los aminoácidos y otros elementos de los primeros seres vivos aparecieron en un planeta que llevaba miles de años vacío y desolado.

Los aminoácidos son componentes de las proteínas, que son fundamentales en cualquier forma de vida, desde las bacterias a las personas. "Nuestra investigación demuestra que los bloques que construyeron la vida pudieron seguir intactos pese al impacto y la onda expansiva que producía el impacto del cometa", señala Black.
En su opinión, esto demuestra que "los cometas podrían haber sido realmente los vehículos perfectos para traer aquí los ingredientes químicos que se consideran básicos para que evolucione la vida, los aminoácidos, el agua y la energía".
En realidad, son bloques de gases, agua, hielo, polvo y roca que los astrónomos llaman 'bolas de nieve' sucias, y pueden tener más de 15 kilómetros de diámetro. Normalmente, orbitan en torno al Sol, en el cinturón de Kuiper, más allá de los planetas, pero de cuando en cuando logran introducirse en el sistema y son visibles en el cielo.
Impactos frecuentes

Hace miles de millones de años, sin embargo, cometas y asteroides bombardeaban la Tierra con frecuencia. De hecho, uno de ellos pudo dar origen a la Luna, donde se ven los muchos impactos que también sufrió, dado que no tiene biosfera ni placas tectónicas que los haya ocultado y transformado.
Las evidencias científicas apuntan que la vida terrestre comenzó tras acabar el 'último gran bombardeo', hace unos 3.800 millones de años. Anteriormente, hacía demasiado calor como para que nada sobreviviera. De hecho, los fósiles más primitivos tienen unos 3.500 millones de años, lo que supone que la vida se originó muy rápido.
Black y sus colegas del Centro de Investigación Ambiental Bay Area (NASA/Ames), decidieron probar si los aminoácidos quedaban destruidos tras el impacto de los cometas, una vez demostrado anteriormente que es en estos objetos cósmicos donde se originan. Para ello, utilizaron pistolas de gas, con las que simularon elevadas temperaturas y ondas expansivas de gran alcance, como las que generarían los cometas al entrar en la atmósfera. En las balas, introdujeron aminoácidos, agua y otros materiales.

Los aminoácidos no sólo no se destruyeron, sino que comenzaron a formar 'péptidos', que es lo que une a los aminoácidos en las proteínas. La presión del impacto fue la que proporcionó la energía necesaria para crearlos.
En otros experimentos, el equipo de Blank utilizó modelos informáticos sofisticados para simular condiciones del pasado cuando los cometas chocaban con la Tierra. Tras estas pruebas, Black sugiere que pudo haber infinidad de 'semilleros' de vida a lo largo de los años, llegados desde cometas, asteroides y meteoritos.

Encuentran los motores de la misión Apolo 11 en el fondo del océano Atlántico

El millonario y fundador de Amazon, Jeff Bezos, asegura haber encontrado en el fondo del Océano Atlántico los motores del cohete de la misión Apolo 11 que puso al primer hombre en la Luna, y ha anunciado que intentará recuperarlos.
Bezos anunció desde su página que su equipo ha conseguido detectar con imágenes de sónar los motores F-1 que propulsaron el cohete de la misión que llevó a Neil Armstrong y Buzz Aldrin a la luna en 1969 y que como parte de la primera fase del proyectil cayeron al océano.
"Estoy emocionado al poder anunciar que, utilizando nuestro propio sistema de sónar, nuestro equipo ha encontrado los motores del Apolo 11a 14.000 pies (algo más de 4 kilómetros) bajo la superficie y estamos haciendo planes para sacar al menos uno", indicó Bezos.

El millonario recordó que los cinco propulsores que tenía el cohete Saturn V son propiedad de la agencia espacial NASA y que supone que una vez recuperados pasarán a ser de su potestad y serán expuestos al público a través de la red de museos de la Institución Smithsonian.
Corrosión salina

No obstante, el inversor confió en que la NASA opte por exponer los restos en el Museo Aéreo de Seattle, donde tiene la base de sus proyectos de exploración.
Los cohetes de la primera fase de la misión Apolo 11, conocidos como F-1, cayeron a alta velocidad en el Océano Pacífico y han pasado 40 años a mucha profundidad y expuestos a la corrosión salina.
"De todas formas, están fabricados con materiales resistentes, así que ya veremos", matizó el millonario fundador del famoso portal de ventas online Amazon y responsable de Blue Origin, compañía que intenta desarrollar por iniciativa privada vuelos suborbitales para turistas.

Bezos es, junto con Richard Branson, fundador del grupo Virgin, uno de los millonarios que ha decidido embarcarse en proyectos para desarrollar vuelos suborbitales para civiles.
Además, su anuncio coincide con el proyecto del cineasta James Cameron, que esta semana se convirtió en la primera persona que alcanza en solitario el lecho de la fosa de las Marianas, el punto más profundo del planeta.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Estiman que hay miles de millones de planetas en zonas habitables de la galaxia

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto que en las zonas habitables en torno a las estrellas enanas rojas de la Vía Láctea existen decenas de miles de millones de planetas rocosos, según ha informado este miércoles el Observatorio Europeo Austral (ESO) desde su central en Garching, en el sur de Alemania.

El sondeo, realizado con el espectrógrafo HARPS, el 'cazador de planetas' instalado en el telescopio de 3,6 metros del observatorio de La Silla, en Chile, permitió además deducir que en las vecindades del Sistema Solar, a distancias inferiores a 30 años luz, debe haber una centena de 'súper-Tierras' (con una masa de entre una y diez veces la de la Tierra).
Es la primera vez, además, que se mide de forma directa la frecuencia de súper-Tierras en torno a estrellas rojas débiles, que constituyen el 80 por ciento de las estrellas de nuestra galaxia.
Estrellas enanas rojas
El equipo de HARPS ha estado buscando exoplanetas orbitando alrededor de las estrellas más comunes de la Vía Láctea —estrellas enanas rojas (también conocidas como enanas tipo M). Estas estrellasson débiles y frías en comparación con nuestro Sol, pero muy comunes y longevas, y de hecho suponen el 80% de todas las estrellas de la vía Láctea.

"Alrededor del 40% de todas las estrellas enanas rojas tienen una súper-Tierra orbitando en su zona de habitabilidad, una zona que permite la existencia de agua líquida sobre la superficie del planeta," explicó el líder del equipo internacional, Xavier Bonfils.
Según el astrónomo del Observatorio de Ciencias del Universo de Grenoble (Francia), dado que las enanas rojas son tan comunes -hay unos 160.000 millones en la Vía Láctea-, se puede concluir que "hay decenas de miles de millones de planetas de este tipo sólo en nuestra galaxia".

domingo, 25 de marzo de 2012

Curiosidades sobre el agua

El 70% de la Tierra está cubierto de agua. Sin embargo sólo un 3% es agua dulce, y la mayoría de ese agua dulce (2%) está congelada.
En un período de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y ríos y menos de una semana en la atmósfera.
Las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima. Usando cámaras de alta velocidad los científicos han comprobado que más bien tienen forma aplastada, de esferoide.
El agua supone el 55% del peso de un humano adulto. Y necesitamos ingerir en torno a dos litros deagua al día.
Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo siete días como máximo sin beber agua.

La mayoría del agua que consumimos a diario procede de los alimentos. El 95% de un tomate es agua. También tienen un alto contenido de agua las manzanas (85%), las espinacas (91%) o las patatas (80%).
Hace tan sólo unas semanas, ingenieros de la Universidad de Florida crearon una superficie plana que no se humedece, sino que las gotas de agua ruedan sobre ella. Para lograrlo lo que hicieron fue reproducir en plástico la forma y los patrones de diminutos pelos que crecen en los cuerpos de lasarañas, que están diseñados para que permanezcan siempre secas.
Se necesitan 450 litros de agua para producir un huevo de gallina, 7.000 litros para refinar un barril depetróleo crudo y 148.000 litros para fabricar un automóvil.
En la Universidad de Tokio han desarrollado un material llamado agua elástica a partir de una mezcla de dos gramos de arcilla, materia orgánica y agua natural. Es ideal para fabricarmedicamentos y para reparar tejidos.

La urticaria acuagénica es una forma muy rara de reacción alérgica al agua. Apenas hay una treintena de casos en la literatura médica y se cree que es debida a la presencia en la piel de un antígeno –sustancia que activa el sistema inmune– hidrosoluble. En contacto con el agua, el antígeno se disuelve, atraviesa la piel y hace que las células de defensa liberen histamina. Esta provoca la aparición de ronchas, picor y otros síntomas alérgicos.

¿Ha llegado vida a Marte procedente de la Tierra?

Cada vez toma más fuerza la hipótesis de que la vida en la Tierra no es un fenómeno único en el Universo. Pero existe también la posibilidad de que después de desarrollarse en este planeta, quizás procedente del exterior, haya viajado también a otros lugares, como el cercano Marte. Esta es la teoría que plantea Ken Nealson, director del Centro para la Detección de la Vida de la NASA que ha visitado esta semana Madrid.

Nealson, que es también catedrático de Geología en la Universidad de California, señala a ELMUNDO.es que "igual que a la Tierra llegan como meteoritos fragmentos de Marte, entre 20 y 30 kilos de tierra marciana al año, hay material terrestre que puede haber llegado hasta allí llevando materia orgánica con vida".
De momento, ninguna misión ha encontrado nada, pero también es verdad que hasta ahora sólo han viajado hasta su superficie cinco roverteledirigidos, que han podido recorrer un área muy reducida. Según este experto, el hecho de que no haya tectónica de placas, como en la Tierra, ni agua en movimiento hace más fácil encontrar los rastros de esos posibles impactos. "Es posible que allí haya rastros de vida, y que llegaran desde el nuestro", asegura, en lo que es una vuelta de tuerca a la ya conocida teoría de la panspermia: las bacterias están diseminadas por el Universo y llegaron hasta la Tierra a bordo de meteoritos.

El mapa del cerebro bilingüe

El lenguaje no es algo que exista fuera de nosotros, 'vive' en el cerebro. Aprender un solo idioma o dos de forma simultánea conforma unas redes neuronales distintas entre una persona monolingüe y otra bilingüe pero, ¿de qué manera influye esa diferencia? ¿Tienen los políglotas capacidades no comunicativas superiores? ¿Son más listos los niños que hablan dos lenguas? ¿Genera el mismo efecto en el desarrollo aprender castellano y catalán que inglés y japonés?

Existen muchos grupos científicos que están estudiando el proceso de adquisición del lenguaje y cómo las lenguas se organizan en el cerebro. Uno de los más prestigiosos y prolíferos es el denominado BRAINGLOT, integrado por seis grupos en los que trabajan unos 200 investigadores. Se trata de un proyecto español que, desde que se formó hace cuatro años, no ha dejado de publicar resultados interesantes sobre distintos aspectos del bilingüismo, en el área neuropsicológica, funcional y lingüística.
"España es el lugar idóneo para hacer este tipo de investigaciones por diferentes razones. Pocos países, por no decir ninguno, tienen nuestras peculiaridades. Contamos con individuos que utilizan lenguas muy parecidas, como el catalán y el español, y otros muy dispares, como el euskera y el español. También hay población monolingüe. Además, el estatus social y educativo entre ellos es similar y las distancias que los separan son pequeñas", afirma Núria Sebastián-Gallés, doctora en psicología, principal investigadora del grupo Percepción y Adquisición del Discurso de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y coordinadora del proyecto BRAINGLOT.

Entre sus objetivos se encuentran averiguar las bases neuronales del procesamiento del lenguaje en las personas bilingües, conocer las diferencias, positivas y negativas, que esta segunda lengua genera en la mente y saber cuál es el solapamiento que se da entre las redes neuronales con los cambios de tareas no lingüísticas y del lenguaje. Para ello, desde la Universitat Jaume I de Castellón, el grupo de César Ávila, catedrático de Psicología Básica, trabaja en el laboratorio de neuroimagen funcional para conseguir el 'retrato' del cerebro bilingüe.

martes, 20 de marzo de 2012

Los espermatozoides hacen cálculos matemáticos muy complejos

Los cambios en la concentración de calcio dentro de los espermatozoides controlan a qué velocidad baten estas células sus colas (flagelos) para navegar en dirección al óvulo, su destino final. Y estos cambios en los niveles de calcio se producen, precisamente, cuando los óvulos secretan determinadas sustancias. Científicos del Instituto Max Planck de Alemania, con la participación del investigador español Luis Álvarez, acaban de demostrar que durante este proceso los espermatozoides realizan cálculos muy complejos, que implican “medir las tasas de cambio a lo largo del tiempo, es decir, cómo de rápido o de lento cambia la concentración de calcio que entra en la célula”. Expresado en lenguaje matemático, podría decirse que los espermatozoides no miden valores absolutos, sino que calculan la derivada temporal de la concentración de calcio.

La investigación se ha centrado en analizar espermatozoides de diferentes especies marinas usando luz láser estroboscópica -similar a la que se utiliza en las discotecas-. Sin embargo, los científicos sospechan que el esperma de otras especies, incluidos los seres humanos, podría comportarse de la misma manera.
Además, ahora que se ha demostrado que "no hace falta todo un cerebro para hacer operaciones matemáticas", es posible que la extraordinaria capacidad de cálculo detectada en los espermatozoides se aplique a otros mensajeros químicos intracelulares que controlan diferentes funciones vitales en distintas células del organismo. "Esto es solo el principio", adelantan los autores de la investigación.

¿Por qué los pájaros cantan más en primavera?

Científicos de la Universidad de Oxford (Reino Unido) han identificado un gen en las aves que produce una molécula sensible a la luz en el hipotálamo, una región del cerebro vinculada a la regulación del hambre, el sueño y el deseo sexual. En primavera, esta molécula detecta que ha llegado el momento de buscar pareja y activa el sistema reproductivo de las aves. “Cuando escuchamos a los pájaros cantar en primavera, es porque una molécula sensible a la luz de su cerebro se ha activado”, aclara Russell Foster, coautor del trabajo. Al hacer coincidir el apareamiento con el cambio de estación, “las aves se aseguran de que habrá más comida disponible para sus crías cuando nazcan”, añade el investigador.

La molécula identificada pertenece a una familia de fotopigmentos llamados opsinas, que detectan cambios en la luz ambiental, como los que se producen durante el amanecer y el anochecer. Los investigadores también han encontrado estas opsinas en anfibios, reptiles y otras aves, pero no en los mamíferos.

No obstante, los mamíferos también son animales estacionales, incluido el ser humano. Concretamente, se ha demostrado los cambios de luz en las estaciones alteran la producción de melatonina. Por ejemplo, en las ovejas, cuando llega el otoño y se acortan los días, el aumento de la producción de melatonina estimula la reproducción, aumentando el número de espermatozoides en el semen de los machos a la vez que se incrementa la fertilidad de las hembras. Este mecanismo permite que los corderos nazcan coincidiendo con la llegada de la primavera.

Descubren 4.000 asentamientos humanos prehistóricos desde el espacio

Sin necesidad de pisar el terreno con la piqueta, sino con un instrumento a más de 680 kilómetros de altitud sobre la Tierra, un equipo de investigadores de la Universidad de Harvard ha logrado identificar más de 14.000 asentamientos humanos prehistóricos en la región del noreste de Siria, donde hace miles de años se situó la civilización mesopotámica.
Los investigadores, Bjoern H. Menze y Jason A. Ur, han utilizado un radiómetro llamado ASTER, que está instalado en el satélite Terra de la NASA, lanzado en 1999 al espacio. Gracias a la gran resolución captada por sus imágenes (de 15 metros), Ur y Menze han conseguido identificar un total de 14.312 asentamientos humanos montados durante los últimos 8.000 años.

Para ello, han determinado las características que debían presentar los suelos que han sufrido actividad humana, así como la huella de infraestructuras del pasado en un área de 23.000 kilómetros cuadrados al norte de Siria, pero sin necesitar de visitar un país que en estos momentos sufre una cruenta represión hacia la población de sus dirigentes.
Sin embargo, fue en esa tierra, el llamado Creciente Fértil, donde hace miles de años los primeros seres humanos comenzaron a asentarse y a dedicarse a la agricultura y a la ganadería para alimentar a una población en aumento. Hoy, de aquel pasado remoto, quedan las pequeñas colinas (tell, en árabe) que fueron sus campamentos de adobe y cierta decoloración en la superficie terrestre producida por los cultivos, que ha captado ASTER desde más allá de la atmósfera.                                   

domingo, 18 de marzo de 2012

El cielo bailando


Hay que ver una aurora boreal. Todo el mundo debería poder hacerlo, sentirse pequeño y sobrecogido ante esa cortina fantasmagórica que barre el cielo sobre nuestras cabezas. Se me antoja una gigantesca y etérea bailarina, más que esas antorchas de una procesión de almas que imaginan los inuit. Otros hablan de la sensación de estar viendo unos fuegos de artificio, lentos, majestuosos, y silenciosos.

Esas luces del norte son algo que te marca, como si uno debiera aparcar la mente racional y dejarse llevar por la magia. Es habitual contraponer esas dos visiones del mundo: la del hemisferio derecho, analítico, anclado a la razón, frente al cerebro izquierdo, imaginativo y creador. El poeta John Keats acusó a Isaac Newton de haber desposeído al arcoíris de su belleza al explicar cómo se formaba.

Siempre que he visto esas luces entre verdes y azules, enrojeciéndose o amarilleando a veces, desapareciendo o cubriendo de repente en un 'grand jeté' todo el cielo, me emociona pensar en que estamos viendo moléculas de nuestra atmósfera excitadas por partículas que habían viajado desde el Sol, de donde habían salido en una convulsión de gas a millones de grados. Esas regiones activas de nuestra estrella crean descomunales cortocircuitos electromagnéticos, que calientan el gas y lo lanzan más allá de la corona, y que recorre el Sistema Solar.Desde el ataque del romanticismo, hemos seguido aferrados a ese prejuicio de que ciencia y emoción no pueden ir juntas. O de que uno puede realmente separar sus dos hemisferios (otra cosa es que uno pueda dejarse llevar...)

Pero es el campo magnético de la Tierra era el que mueve todo el fenómeno, quien lo hace bailar. Nuestra magnetosfera sufre esos embates cambiando su estructura y redireccionando las partículas que llegan del Sol para llegar hacia las regiones polares, del norte y del sur.

Ahora entendemos mejor la dinámica compleja de estas tormentas geomagnéticas, y se pueden predecir sus efectos, no solo en la atmósfera, sino sobre la creciente maquinaria que tenemos más allá de la protección magnética, los satélites artificiales. Ese tiempo espacial que nos muestra, también, cómo estas fechas del máximo de actividad solar serán los más propicios para disfrutar de las auroras boreales.

miércoles, 14 de marzo de 2012

El CERN consigue medir la antimateria

El experimento ALPH del Centro Europeo para la Investigación Nuclear (CERN) ha conseguido manipular la antimateria por primera vez gracias al empleo de ondas microondas. El trabajo se publica en la revista Nature y demuestra que es posible desarrollar experimentos para modificar las propiedades internas de los átomos de antihidrógeno.

¿Por qué es tan difícil de medir la antimateria? Los átomos de antimateria son complementarios a los átomos de materia, es decir, tienen las mismas propiedades pero sus cargas eléctricas están invertidas. Por este motivo, la materia y la antimateria se desintegran al entrar en contacto y hasta ahora había sido imposible estudiar la antimateria usando herramientas convencionales. En junio del 2012 el CERN publicó un trabajo en el que informaba que habían conseguido retener átomos de antimateria durante más de 16 minutos al aislarlos dentro de un recipiente magnético. El siguiente paso, descrito en el estudio recién publicado, ha sido iluminar los átomos con ondas microondas para obtener la primera medida del espectro de frecuencias del antihidrógeno. Estas medidas demuestran por primera vez que es posible medir las propiedades internas de la antimateria iluminándola con ondas microondas.

"El hidrógeno es el elemento más abundante del universo y entendemos perfectamente su estructura", indica Jeffrey Hangst, del experimento ALPHA. "Y por fin empezamos a comprender los misterios del antihidrógeno. ¿Son diferentes? Ahora podemos decir con confianza que el tiempo nos lo dirá."

lunes, 12 de marzo de 2012

Los riesgos del piercing

Quizá en el ombligo o puede que en los labios. ¿Dónde queda mejor un 'piercing'? Más allá de la localización de este adorno corporal, aseguran los expertos, deberían considerarse cuáles son los riesgos que este procedimiento conlleva, incluso si son más graves en determinados sitios del cuerpo. Un estudio recién publicado en 'American Journal of Clinical Dermatology' revela que en el 20% de los casos se producen complicaciones como infecciones y sangrados locales.




Con este dato, "cualquier paciente se replantearía un procedimiento médico, sin embargo, entre la gente joven parece que el mensaje no impresiona", afirma la principal autora de la investigación, Anne Laumann, profesora de Dermatología en la facultad de medicina Feinberg de la Universidad Northwestern de Chicago (EEUU). Lo deseable sería que los interesados "se informasen más sobre las repercusiones" que esta práctica puede tener sobre su salud. "La prevención es el objetivo, no el enemigo", añade.
Para ello, Laumann y su equipo han desarrollado una revisión de estudios en la que, además de confirmar cuáles son las complicaciones más habituales: infecciones y sangrados locales, observan otras que, aunque más raras, entrañan mayor riesgo. Así, por ejemplo, se encuentran casos de hepatitis, endocarditis (infección del endocardio) y abscesos cerebrales (infección en el cerebro). También se han registrado dermatitis de contacto, hemorragias, formación de queloides (mala cicatrización) y daños en los nervios.
Problemas que pueden aparecer o no dependiendo de los materiales que se usen, de la experiencia de quien los pone, de la higiene del procedimiento, de los cuidados posteriores y, sin duda, de las zonas del cuerpo. Como asegura Eduardo Fonseca Capdevila, jefe de Dermatología del Hospital Universitario de A Coruña, los piercings que más complicaciones generan son "los de la lengua, los labios y los genitales".

sábado, 10 de marzo de 2012

Kony 2012

El genoma del gorila no aclara qué nos hace humanos

El genoma del gorila es la última pieza de la Piedra Rosetta de la evolución del hombre. Desde que se presentó en 2002 la secuencia de ADN del ser humano, se ha trabajado para descifrar el código genético de los parientes más cercanos, los grandes simios. Primero vino el chimpancé, después el orangután y, ahora, por fin, el gorila.
El ser humano comparte el 99% de la información genética con el chimpancé. Así que se pensaba que en ese 1% se esconde la clave de lo que nos hace humanos. Sin embargo, al comparar el ADN del 'Homo sapiens' con el del gorila se ha descubierto que parte de los genes de ese 1% son similares en humanos y gorilas. De modo que no es ahí donde está la diferencia.


Los genes auditivos asociados con el lenguaje sufrieron la misma evolución ambas especies
La genética siempre le da la razón a la doctora Mary-Claire King. La prestigiosa genetista, descubridora del primer oncogén responsable del cáncer de pecho -el BRCA1- y nominada varias veces al Premio Nobel, ya predijo en 1973, tras analizar la secuencia de aminoácidos de un grupo de proteínas humanas y de chimpancé, que ambas especies eran idénticas en un 99% de su información genética. En 2005, la presentación del genoma del chimpancé confirmó las sospechas de King.
En 1975, en una investigación publicada en la revista 'Science', la doctora iba más allá y concluía que, dado que las secuencias humanas y de los grandes simios eran prácticamente idénticas, lo que diferencia a los chimpancés del ser humano no está en la sucesión de las letras del código genético, sino en cómo, cuándo y por qué se leen estas letras del ADN, es decir en la epigenética, en la regulación de la expresión génica.


En aquel momento, la comunidad científica tenía la mirada fija en la genómica y parecía que la información contenida en el patrimonio genético de cada especie desvelaría todos los secretos de la vida. De forma que no se le concedió a los resultados de Mary-Claire King la credibilidad que merecían. Ahora, el equipo científico dirigido por los investigadores del Wellcome Trust Institute (Reino Unido) Aylwyn Scally y Richard Durbin, que acaba de descodificar el ADN completo del gorila, el último gran simio que faltaba, le ha vuelto a rendir un silencioso homenaje al trabajo de Mary-Claire King.
La esperada confirmación de que la información genética contenida en ese 1% que separa al ser humano del chimpancé es precisamente lo que nos hace humanos, no ha aparecido por ningún sitio. Al comparar el ADN humano con el del gorila los investigadores han comprobado que algunos de los genes presentes en ese 1% son similares en humanos y gorilas. De forma que de ningún modo pueden ser responsables de las diferencias entre el hombre y los simios, como ya adelantó King hace más de 30 años. La clave de la humanidad debe esconderse en las entretelas de la maquinaria de expresión génica, pero aún habrá que esperar para conocerla.


El genoma del gorila en la última pieza genética necesaria para entender la rama evolutiva de los grandes simios. Con él, quedan al descubierto los cuatro grandes géneros del árbol de la evolución humana: el género 'Pan' del chimpancé, el 'Pongo' del orangután, el 'Homo' del ser humano y el 'Gorilla' del gorila. Es cierto que el bonobo también es una especie diferente de gran simio, pero pertenece al mismo género que el chimpancé.
Hasta la fecha el gorila era el gran olvidado de los estudios de evolución humana. Cuando un investigador quería estudiar caracteres humanos muy antiguos usaba el orangután para sus comparaciones y cuando lo que necesitaba era atender a mutaciones más cercanas en el tiempo el modelo era el chimpancé. Pero ahora, el gorila está en primera fila de la investigación en biología evolutiva.

jueves, 8 de marzo de 2012

¿Quién fue la mayor cazadora de fósiles de la historia?

Fue la británica Mary Anning, cazadora de fósiles y paleontóloga amateur y autodidacta del siglo XIX. Cuando tenía solo 12 años, descubrió junto con su hermano Joseph los primeros restos de un ictiosaurio, un reptil marino prehistórico que al principio confundió con un gran cocodrilo. Y en 1823, halló el primer esqueleto casi completo de un plesiosaurio, una criatura de 3 metros de longitud, cuatro aletas y un larguísimo cuello. Seis años después encontró también el primer pterodáctilo Dimorphodon macronyx descubierto en Inglaterra.


Su pasión por los fósiles llegó a ser tal que hacía ilustraciones detalladas de los fósiles marinos que encontraba y se convirtió en una experta en la anatomía de estos seres prehistóricos. También encontró múltiples fósiles de belemnites, un grupo extinguido de moluscos cefalópodos. Los principales geólogos de la época, como Henry De la Beche (1796-1855) y William Buckland (1784-1856), la visitaban y recolectaban fósiles con ella. Sus hallazgos están expuestos en el Museo de Historia Natural de Londres y en la Galería de Paleontología del Museo de Historia Natural de París.

miércoles, 7 de marzo de 2012

Grandes llamaradas solares llegan a la Tierra

El Sol ha lanzado en las últimas 48 horas un total de 13 llamaradas de gran intensidad. Concretamente, una de ellas es la segunda de mayor nivel con orientación general a la Tierra en todo lo que va de ciclo solar. Esta llamarada ha registrado una escala de X5.4 (X es el nivel más alto), lo que duplica la intensidad de llamarada solar X2.2 de San Valentín (registrada en febrero de 2011) y casi alcanza la de nivel X6 que se produjo en agosto del mismo año. Algunas de estas llamaradas podrían provocar el desvío de algunos vuelos.
Según ha explicado el Observatorio del Clima Espacial en ésta ocasión, y a falta de confirmar los datos de trayectoria, se prevé que la eyección de masa coronal asociada a la llamarada alcance la Tierra indirectamente, debido a que su origen ha sido la llamarada 1429, la misma que de la que salió la llamarada solar X1.1 que se registró en la madrugada del pasado domingo al lunes.


En este sentido, el Observatorio del Clima Espacial ha apuntado que, desde la llamarada X1.1 del domingo hasta la registrada este miércoles, la región solar 1429 ha lanzado hacia el planeta otras nueve llamaradas de la escala inmediatamente inferior a la X, la M, así como otras tres prácticamente equiparables, de nivel C9.9, C9.3 y C9.6.


Ante esta 'agitada' actividad solar en las últimas horas se ha detectado un incremento del riesgo biologico para astronautas, pasajeros y tripulaciones en vuelos en altas latitudes. Los expertos han apuntado que esta situación "llevará probablemente" a la adopción de algunas medidas preventivas básicas y rutinarias, como algún desvío de ruta.
Por otra parte, la pasada madrugada también ha sido testigo de las consecuencias de la llamarada X1.1 que se registraba el pasado domingo. Los efectos de la eyección de masa coronal se produjeron en torno a las 5.05 horas (hora española) y el National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA) prevé para las próximas horas alguna tormenta geomagnética menor (G1) en altas latitudes del planeta. Al respecto, NOAA ya ha adoptado algunas prevenciones en sus satélites.

martes, 6 de marzo de 2012

Grafino, el hermano desconocido del grafeno

El grafeno, al que se ha apodado también como el "material milagroso" del siglo XXI por sus múltiples aplicaciones en el campo de la electrónica, podría tener un competidor: el grafino. Un trabajo publicado en la revista Physical Review Letters ha examinado mediante simulaciones informáticas las propiedades electrónicas de este material que aún debe ser sintetizado en el laboratorio.

El estudio muestra que, al igual que el grafeno, el grafino es capaz de conducir los electrones a gran velocidad, pero en una única dirección. Esta propiedad podría aprovecharse para diseñar transistores y otros componentes electrónicos mucho más rápidos que los actuales, afirma Andreas Görling, uno de los autores del trabajo, de la Universidad de Erlangen-Nuremberg (Alemania).
Ambos materiales consisten en una lámina plana de átomos de carbono unidos por enlaces. En el caso del grafeno, estos enlaces son sencillos o dobles, y se crea un patrón hexagonal que parece una malla gallinera en miniatura. Esta estructura forma lo que se llama cono de Dirac, que hace que los electrones que circulan a través del grafeno se comporten como si no tuvieran masa, por lo que pueden viajar a gran velocidad.
En el caso del grafino los enlaces son dobles o triples, y la estructura resultante no es siempre hexagonal, por lo que existen muchos tipos de grafino posibles. El equipo de Görling ha simulado por ordenador las propiedades electrónicas de distintas formas de grafino. En una de ellas, el 6,6,12-grafino, se han encontrado también los conos de Dirac, lo que sugiere que el material también puede conducir los electrones a gran velocidad, pero en una única dirección.

Mientras que algunos físicos teóricos se muestran escépticos con el descubrimiento, otros lo aplauden y el equipo de Görling insiste en que ahora es necesario sintetizar el 6,6,12-grafino en laboratorio para probar en la práctica sus increíbles propiedades.

Un material inteligente que se autorrepara

Un equipo de la Escuela Jacobs de Ingeniería de la Universidad de California en San Diego (EE UU) ha desarrollado un hidrogel que se adhiere en cuestión de segundos, con la misma facilidad que el velcro, y que podría tener numerosas aplicaciones en el campo de la medicina para sellar heridas, así como en ingeniería.


Los hidrogeles son cadenas entrelazadas de polímeros que forman un material gelatinoso y flexible similar al de los tejidos blandos. El equipo, dirigido por Shyni Varghese, ha desarrollado un material cuyas moléculas se unen como los dedos de una mano. "La autocuración es una de las propiedades fundamentales de los tejidos vivos que les permite sobreponerse al daño continuado", explica Varghese, que añade que es la primera vez que se consigue desarrollar un material sintético que se autorrepara. 


El gel funciona especialmente bien en un ambiente ácido similar al del estómago, lo que lo convierte en el adhesivo idóneo para tratar perforaciones en la pared del estómago o para la liberación controlada de fármacos en las úlceras gástricas, según explican los autores en la revista PNAS. No obstante, los investigadores esperan aplicarlo también en suturas y cicatrización de heridas.


Por otro lado, el nuevo material podría ser útil en ingeniería, ya que la autorreparación de roturas podría ayudar a reducir los residuos industriales y de productos de consumo. Además, la rapidez de la autorreparación que ha demostrado el hidrogel lo convierte en un prometedor candidato para sellar las fugas de los recipientes que contengan ácidos corrosivos. 

lunes, 5 de marzo de 2012

¿Cómo se produce una aurora boreal?

Tras el espectáculo de formas y colores de una aurora boreal se esconde una carrera de electrones cargados de energía que hasta ahora los científicos no habían conseguido explicar. Un equipo de físicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) ha realizado una simulación por ordenador que resuelve el misterio y, además, ayudará a predecir las corrientes de electrones súper energéticos que circulan por el espacio y que pueden causar daños en los satélites.


Cuando el viento solar choca con el campo magnético de la Tierra, éste se estira como si de una banda elástica se tratase, y acumula dentro toda la energía. Llega un momento en el que las líneas del campo magnético se reconectan y liberan de golpe toda esta energía, lo que propulsa a los electrones de vuelta a la Tierra. Cuando estas partículas tan aceleradas chocan con la parte superior de la atmósfera se genera el plasma llamado aurora, causante del despliegue de brillos y colores que se puede observar en los polos en determinadas épocas del año.
Lo que desconcertaba a los científicos era el gran número de electrones generados en estos eventos, ya que, según la teoría, sería imposible sostener un campo eléctrico en las líneas del campo magnético. Sin embargo, la simulación del MIT, cuyos resultados se publican en Nature Physics, ha demostrado que es este campo lo que precisamente se necesita para acelerar los electrones. Además, según los datos del simulador, la región activa de la magnetosfera, que es el lugar donde se produce la liberación de electrones, es unas mil veces más grande de lo que se pensaba. Este volumen es suficiente para explicar la enorme cantidad de electrones con gran aceleración que han sido detectados en las misiones espaciales.


La simulación, que se ha realizado con un súper-ordenador del National Institute for Computational Science (Tennesse, EEUU), tuvo una duración de once días durante los cuales se siguió el movimiento que realizaban 180 billones de partículas virtuales durante un evento de reconexión magnética.  Sus autores explican que el fenómeno tiene lugar en muchas regiones del espacio y que estos electrones súper energéticos podrían incluso destrozar una nave o un satélite, por lo que es necesario ser capaz de predecir el lugar y momento en los que se producirán estos fenómenos para evitar catástrofes espaciales.

Una llamarada solar altera las comunicaciones por radio en Australia, China e India

Una llamarada solar de escala X, la de mayor nivel, se ha registrado a las 05.05 horas de este lunes (hora española) con dirección a la Tierra y ha provocado apagones de radio en Australia, China e India. Según ha informado el Observatorio del Clima Espacial esta llamarada surge de la mancha solar 1429, que sigue rotando hacia la Tierra y de la que se esperan que salgan nuevas llamaradas en los próximos días.
La mancha 1429 apareció en las últimas horas del pasado viernes, llevada por su propia rotación, en el lado del Sol por el que actualmente 'pasa' la Tierra. Debido a la composición de su campo magnético -y la alta cantidad de energía que almacenada-, ha sido el origen de una alta actividad geomagnética, con numerosas llamaradas de diferentes niveles a lo largo de todo este fin de semana.




Sin embargo, ninguna de ellas había tenido consecuencias hasta la registrada esta madrugada, que tuvo un nivel X1.1, y que llegó a incidir de manera inmediata sobre Australia, China e India.


Según la 'National Oceanic and Atmospheric Administration' (NOAA) , se trata de un apagón de radio de nivel 3 (R3). La escala va de 1 a 5, siendo el 5 el más extremo. El nivel R3 describe situaciones en las que hay interrupciones en una amplia zona en las comunicaciones de radio, pérdida de contacto por radio durante una hora o más o degradación de las señales de baja frecuencia de navegación.
Concretamente, pocos minutos después de la emisión de la llamarada se produjo un apagón de radio sobre distintas áreas de esas zonas por la ionización en la atmósfera terrestre proveniente de la llamarada. Los expertos, han apuntado que, habitualmente, suele tardar en torno a los 8 minutos en alcanzar el planeta.
Ahora, se espera la llegada de una eyección de masa coronal emitida (CME, por sus siglas en inglés), que incidirá sobre la Tierra para el 7 o 8 de marzo con una previsión de tormenta geomagnética menor a moderada (niveles G1-G2).
Al mismo tiempo que la 'National Oceanic and Atmospheric Administration' (NOAA) ha revisado al alza la calificación inicial de la mancha 1429 (respecto la que daba un 5 por ciento inicial de llamaradas X) al tiempo que sigue su rotación hacia posiciones más centrales del disco solar y, por tanto, más geoefectivas.

sábado, 3 de marzo de 2012

'¿Marihuana?... No me acuerdo'

Que el consumo de cannabis altera la memoria no es un secreto para la ciencia, ni tampoco para los usuarios de esta droga. Sin embargo, los efectos de la marihuana sobre las células cerebrales siguen arrojando resultados novedosos.


El último puede leerse esta semana en la revista 'Cell', donde un grupo de investigadores franceses y chinos explica cómo se las ingenia la marihuana para alterar la memoria espacial a corto plazo (la que nos permite procesar el contexto que nos rodea).
Y es que, al contrario de lo que se pensaba hasta ahora, el principal ingrediente activo del cannabis (el tetrahidrocannabinol o THC), no altera directamente las neuronas, sino que actúa uniéndose primero a otro tipo de células cerebrales, los astrocitos. Pedro Grandes, de la Facultad de Medicina del País Vasco, y uno de los firmantes, subraya que una de las novedades del estudio radica en el hallazgo de ese mecanismo, "porque hasta ahora ya se sabía que la exposición aguda al THC provoca alteracioens de la memoria".


Como explica a ELMUNDO.es Manuel Guzmán, presidente de la Sociedad Española de Investigación sobre Cannabinoides, el hallazgo tiene sobre todo gran importancia a nivel básico. "Es la primera vez que se demuestra que los efectos del cannabis en la memoria a corto plazo no están mediados directamente por las neuronas", aclara. Sino que, como si de una escalera se tratase, el THC se une a los receptores de cannabinoides que hay en la superficie de los astrocitos; éstos segregan una sustancia denominada glutamato y éste, a su vez, se liga a los receptores de glutamato de las neuronas. Es decir, dejando al margen de este 'juego' a los receptores de cannabis de las neuronas.


El estudio, encabezado por Giovanni Marsicano, del instituto francés de investigación Inserm, refuerza por primera vez el papel de esas células cerebrales estrelladas (los astrocitos o astroglios) en los efectos del cannabis; "pero deja abierto de momento porqué la droga se liga a unos receptores y no a otros".
En el estudio, llevado a cabo con ratones, se empleó una dosis muy elevada de THC, unos 5mg por cada kilo, cuando un porro ronda los 30 mg (es decir, unos 0,5 mg por kilo para un sujeto de unos 70 kg). Por eso, entre otras razones, Guzmán es más cauto a la hora de extraer conclusiones clínicas del ensayo. "Podríamos plantearnos tratar selectivamente unos receptores u otros para tratar problemas de memoria en pacientes con Alzheimer, pero ésa es una posibilidad muy lejana de momento".
En lo que sí incide esta investigación es en la importancia que cada vez están adquiriendo los astrocitos dentro de la población de células que componen nuestro cerebro. Por cada neurona, existen dos células de glia en nuestro cerebro, de las cuales, los astrocitos son las más numerosas. Hasta ahora se consideraban un mero 'pegamento' o andamiaje, pero "en la última década se ha acumulado la evidencia que demuestra que juegan un papel más activo en las conexiones entre neuronas [como ya demostraron investigadores españoles]", afirma el trabajo de 'Cell'.

La calidad del sueño no empeora con la edad

Si ya no duerme como antes, no le eche la culpa a la edad. Un nuevo estudio que entrevista a más de 150.000 personas descarta el paso de los años como factor que empeora la calidad del sueño. De hecho, refleja que la percepción que los participantes tienen de su sueño mejora con los años.


A través de una encuesta telefónica se les preguntaba por posibles alteraciones del sueño, somnolencia durante el día, por su salud general, su estado de ánimo, etc. Con esta información, los autores de la investigación, publicada en la revista 'Sleep', observaron que los que ya habían cumplido los 80 mostraban menos quejas que los jóvenes a la hora de 'pegar ojo'.
"Con este trabajo intentábamos confirmar en una amplia muestra de participantes la creencia popular, es decir, que se duerme peor con la edad. Sin embargo, los resultados lo contradicen y nos obligan a replantearnos todo lo que hasta ahora creemos saber sobre el sueño con el paso del tiempo", aclaran los investigadores, de la Univerdad de Pennsylvania (EEUU).


"Es posible que, precisamente por creer que el sueño empeora con la edad, sus expectativas sean menores y por eso exponen menos problemas, los asumen como algo natural", explica Javier Puertas, miembro de la Sociedad Española del Sueño y responsable de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de la Ribera (Valencia).
Esta es una de las teorías que los propios autores de la investigación asumen, aunque también reconocen que el hecho de que los mayores tengan menos quejas pueda deberse a que su salud a lo largo de la vida ha sido buena y siempre han dormido bien.
En cualquier caso, cabe señalar que este estudio está basado en la percepción subjetiva de los encuestados, no en parámetros objetivos. Hasta la fecha, muchos estudios han analizado, por ejemplo, el número de horas que los participantes duermen respecto al tiempo que pasan en la cama (efectividad) y la continuidad. Lo que indica este tipo de trabajos es que la calidad del sueño se va deteriorando, aunque quienes lo viven no muestren quejas y puedan sentirse satisfechos.

jueves, 1 de marzo de 2012

El "hombre del hielo"

El genoma de Ötzi, el “hombre del hielo” que falleció hace 5.200 años y cuya momia glaciar fue descubierta en los Alpes italianos en 1991, acaba de ser secuenciado. Los investigadores han reconstruido su aspecto y han diagnosticado qué problemas de salud padecía.


El análisis del genoma de esta momia, que en el momento de la muerte contaba con 45 años, ha desvelado que Ötzi medía 1,60 metros y pesaba unos 50 kilos, así como que su grupo sanguíneo era 0, que tenía los ojos marrones y el cabello castaño, y que sufría de intolerancia a la lactosa. Los genes de Ötzi indican que sus ancestros migraron de Oriente Medio y su carga genética guarda similitud con la de habitantes de islas como Córcega y Cerdeña .


Por otra parte, la momia evidencia no sólo una predisposición genética a padecer enfermedades cardíacas sino también síntomas de haberla sufrido en forma de arteriosclerosis -endurecimiento de las arterias-. El dato es interesante teniendo en cuenta que, hace cinco mil años, Ötzi no estaba expuesto a los factores de riesgo que padece la sociedad actual. Además, tampoco era obeso y no tenía una vida sedentaria. “Usaremos los datos de Ötzi para averiguar cómo se desarrollaron en origen las enfermedades cardiovasculares humanas”, ha anunciado el antropólogo Albert Zink, coautor del estudio que publica Nature Communications.
Los científicos también han identificado restos de bacterias del género Borrelia, lo que supone la evidencia más antigua de la enfermedad de Lime o borreliosis, una infección transmitida por garrapatas de patas negras.

Los coyotes de la Edad del Hielo

Los coyotes de la Edad del Hielo eran mucho más grandes que los actuales, más similares a los lobos. Es la conclusión a la que han llegado Julie Meachen, del Centro Nacional de Síntesis de Evolución en Durham, Carolina del Norte (EE.UU.), y sus colegas tras estudiar esqueletos de estos cánidos con edades que van de 38.000 años de antigüedad hasta los ejemplares más modernos.


Los investigadores sospechan que sus cuerpos encogieron tras las vastas extinciones de fauna al final del pleistoceno, hace entre 11.500 y 10.000 años atrás, según un artículo que publica hoy Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Así pasaron de pesar hasta 25 kilógramos a rondar los 10-18 kilos como máximo. El aumento de las temperaturas, que ascendieron 6º C de media en el planeta en un plazo de 5.000 años, pudo ser una de las causas si tenemos en cuenta que, cuando las temperaturas ascienden, los animales grandes lo pasan peor que los pequeños.


Sin embargo, dado que este fenómeno no afectó a otros carnívoros de la Edad del Hielo, los autores sugieren otra hipótesis más plausible: que los coyotes del pleistoceno eran "más grandes y robustos en respuesta a la presencia de competidores más grandes y de presas también de gran tamaño". Tras las extinciones, desaparecieron las grandes presas, así como algunos lobos gigantes, y los coyotes no necesitaban un gran cuerpo para poder competir. Como los individuos más pequeños necesitaban consumir menos cantidad de alimento, en el nuevo "escenario" la reducción del tamaño corporal supuso una importante ventaja.

Las pulgas 'gigantes' del Jurásico

Hace 165 millones de años, las pulgas que chupaban la sangre de los dinosaurios eran entre tres y cuatro veces más grandes que los parásitos del mundo actual. Así lo ha demostrado el hallazgo en China de nueve fósiles de estas pulgas 'gigantes', cuyo descubrimiento publica hoy la revista 'Nature'.
El equipo de André Nel, entomólogo del Museo de Historia Natural de París, encontró los espectaculares fósiles en las provincias chinas de Daohugou, Mongolia Interior y Liaoning, que datan de dos épocas diferentes, el Jurásico medio (hace 165 millones de años) y del Cretácico inferior (entre 145 y 99 millones de años).


En una época en la que la Tierra estaba habitada por dinosaurios y grandes reptiles, el hallazgo prueba que el tamaño de las pulgas también era significativamente mayor: el cuerpo de las hembras podía medir entre 14 y 20,6 milímetros y el de los machos entre 8 y 14,7 milímetros.
Estas dimensiones contrastan con las de las pulgas actuales, que oscilan entre 0,8 y 5 milímetros, y miden de media 3,5 milímetros.
Los restos encontrados de las 'superpulgas', tanto de hembras como de machos, muestran que tenían un abdomen largo y ancho, una cabeza relativamente pequeña, patas largas y una antena pequeña y compacta, pero carecían de alas.


Sin embargo, su rasgo más sorprendente es su impresionante 'trompa' (con forma de sifón alargado), con la que perforaban la piel de sus víctimas antes de succionar su sangre. Este órgano era más largo en las hembras que en los machos, y visiblemente menor que el de las pulgas de hoy en día. Conservan también algunos rasgos primitivos, en particular unas patas traseras no aptas para saltar.
Estas características sugieren a los investigadores que las pulgas gigantes evolucionaron a partir de la mosca escorpión, una especie alada que habitó en el Cretácico inferior, que tenía una boca similar para alimentarse del néctar de las flores y que se extinguió con la aparición de insectos modernos como los mosquitos o las hormigas.
"La boca y los genitales de las moscas escorpión macho son muy similares a los de las pulgas gigantes, lo que apoya la teoría de que ambas especies están relacionadas y que las pulgas gigantes son moscas escorpiones que evolucionaron para alimentarse de sangre", explicó Nel.
Con motivo de esa adaptación, las pulgas perdieron sus alas y disminuyó el tamaño de su antena y de sus ojos.

El Tiranosaurio rex poseía el mordisco más potente de todos los tiempos

De todos los animales que han caminado alguna vez sobre la Tierra, el mítico Tiranosaurio rex, recreado en películas como la trilogía de 'Parque Jurásico', es el que poseía el mordisco más potente. Así lo demuestra un estudio recién publicado por la revista de la Royal Society británica 'Biology Letters'.
La fuerza de la mandíbula del dinosaurio ha dividido durante años a la comunidad científica, hasta el punto de que algunos expertos han defendido que el mordisco del Tiranousaurio rex era tan débil que el animal debía limitarse a comer despojos de presas muertas.


Una simulación por ordenador ha determinado, sin embargo, que el saurio, que vivió hace 65 millones de años, podía ejercer una fuerza con su mandíbula de entre 20.000 y 57.000 newtons, hasta cuatro veces más que el animal vivo con el mordisco más potente, el águila americana.
El estudio, desarrollado por un equipo de la Universidad de Liverpool, sugiere que el Tiranosaurio rex, que podía alcanzar doce metros de largo y cuatro de altura, era capaz de cazar grandes animales para alimentarse y partir los huesos de sus presas con los dientes.


Los músculos de la mandíbula de los dinosaurios no se conservan entre los restos fósiles con los que trabajan los científicos, por lo que los responsables de la investigación han evaluado distintos modelos posibles de tejido muscular para calcular la fuerza que ejercía la mandíbula de un Tiranosaurio.
Incluso en los modelos en los que los músculos eran más débiles, la simulación por ordenador determinó que la potencia de la mandíbula del dinosaurio era dos veces mayor de la que se había determinado hasta ahora.
"El poder de la mandíbula del Tiranosaurio rex ha sido un tema muy debatido durante años. Los científicos solo cuentan con su esqueleto, ya que los músculos no se fosilizan, así que en muchas ocasiones tenemos que confiar en análisis estadísticos o bien en comparaciones cualitativas con animales vivos", explicó el responsable del estudio, Karl Bates.
Para contextualizar sus resultados, el equipo de Bates calculó la fuerza que ejercerían una mandíbula humana y una de águila si tuviera el tamaño de la de un Tiranosaurio.
En ambos casos, la potencia era mayor respecto a una mandíbula de tamaño natural, si bien el "enigmático dinosaurio gigante" continuaba poseyendo el mordisco más poderoso.
"Nuestros resultados muestran que el rex tenia un mordisco extremadamente potente. Es uno de los depredadores más peligrosos que han habitado nuestro planeta, y su esqueleto y su sistema muscular continuarán fascinando a los científicos durante años", explicó Bates.

'Síndrome de la piel tostada'

Atención a quienes tienen asientos calefactables en sus coches. Aunque consiguen aliviar notablemente el frío, los dermatólogos advierten de un posible riesgo denominado 'síndrome de la piel tostada'.
Según explican los especialistas, cuando la exposición a este mecanismo de calor es prolongada, pueden salir sarpullidos en los muslos y así lo recogen dos artículos publicados en la revista 'Archives of Dermatology'.
Uno de ellos describe el caso de una mujer de 67 años que desarrolló 'manchas reticuladas marrones', es decir, unas líneas rojas entrecruzadas en la parte posterior de sus muslos. El autor de este escrito, el dermatólogo Brian Adams, de la facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati (Ohio, EEUU), explica que el patrón de estas marcas coincidía con las zonas de su cuerpo que estaban en contacto con el asiento. Además, las imágenes mostraron que extremidad izquierda, que era la que estaba más fija al tapizado, presentaba mayor decoloración que la derecha (utilizada para pisar los pedales).


A lo largo del invierno, la señora encendió el calienta-asientos en 130 viajes durante 45 minutos y en otros 10 viajes durante dos horas. Lo que ocurre, según Jennifer Stein, profesora de Dermatología del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York, es que "a veces la gente no relaciona estas señales con el sistema de calentimiento del asiento".
El segundo artículo se refiere a una mujer de 40 años que utilizaba el asiento calefactable una hora cada día durante cuatro meses. También acudió al médico al observarse manchas similares en los muslos.
Aunque no es muy frecuente y tampoco grave, puntualiza el doctor Adams, se recomienda "evitar un excesivo contacto de la piel con este sistema de calentamiento". De forma aislada, se han registrado algunos casos de quemaduras por culpa de este mecanismo de calor.
Produce lo que se conoce como 'eritema ab igne' ('inflamación por fuego'), también llamado 'cabrillas' o, en el mundo anglosajón, 'síndrome de la piel tostada'. Ocurre con la exposición al calor, ya sea a través de los asientos calefactables o actos actos tan cotidianos como el simple hecho de pasar un rato con el ordenador sobre los muslos.
Como demuestran los ejemplos de los artículos publicados en 'Archives of Dermatology', la piel se enrojece desarrolla un patrón de manchas irregulares. Por lo general, la condición es benigna, pero el enrojecimiento de la piel puede ser permanente. En casos extremos pueden quedar cicatrices con tendencia a ulcerarse que habría que vigilar para que no se conviertan en un carcinoma (un tipo de tumor).


También se han publicado trabajos sobre otras situaciones parecidas derivadas del uso del ordenador sobre los muslos. Los médicos autores se dieron cuenta de que, al microscopio, los daños causados por el calor en la piel son parecidos a los que provocan las quemaduras solares.
El tratamiento, señala Adams, es sencillo. Basta con evitar la fuente de calor y, "con el tiempo, la piel tostada desaparece, aunque la decoloración puede durar meses".
Tradicionalmente, recuerda Stein, antes la gente sufría estos sarpullidos por sentarse demasiado cerca de fuego. Esta clase de eritemas afectaban a trabajadores expuestos a fuentes de calor, como panaderos o sopladores de cristal, o bien a personas que usaban estufas o braseros en casa cerca de las piernas.
Ahora, este síndrome ha comenzado a afectar a las personas que usan mucho tiempo el ordenador sobre los muslos o, como señalan los dos últimos trabajos del 'Archives of Dermatology', aquellos que utilizan en exceso los asientos calefactables.

Enfermedades crónicas y olvidadas

La mortalidad de aquellos que superan los 60 años y, en especial, la de quienes viven en países con medios y bajos ingresos, se ha convertido en un tema olvidado de la salud global.


"En el año 2005, la mitad de los cerca de 59 millones de muertes que hubo en el mundo fueron de personas que tenían más de 60 años y, de ellos, el 76% ocurrieron en países con ingresos medios o bajos, con cierto predominio de los hombres y aumentando cada año que pasa", explica Cleusa P. Ferri, del Instituto de Psiquiatría del King's College de Londres en un estudio publicado en la revista 'PLoS Medicine'.
En el estudio, capitaneado por la doctora Ferri, diferentes especialistas en neurología y medicina interna de Latino América, China y la India han recopilado una serie de datos sobre los estados de salud de cerca de 12.400 personas entradas con más de 60 años, de los que el 18,6% (2.306) murieron durante el tiempo que llevó este estudio.
"Tras seguir la evolución de esta muestra durante 2003 a 2005, hemos comprobado como las enfermedades crónicas están reemplanzando a las transmisibles como principales causas de muerte o discapacidad entre este sector de la población", comenta la doctora Ferri.


Los autores recogieron datos de cinco países latinos (Cuba, República Dominicana, Venezuela, Perú y México), de China (tanto de la zona rural como de la urbana) y de la India urbana, "pues son una buena muestra para extrapolar su situación al resto de países con los ingresos que estudiábamos". Y los resultados son claros: el accidente cerebrovascular se imponía como principal causa de muerte en todos los países salvo en el Perú y México rural, donde ganaban terreno la tuberculosis y las enfermedades hepáticas, respectivamente.
"Se estima que el accidente cerebrovascular ha causado alrededor de 5,7 millones de muertes en el año 2005. De ellos, más del 87% se produjo en este tipo de países analizados y sus víctimas 'predilectas', cerca del 83%, tenían más de 60 años", puntualiza la doctora Ferri. Pero hay más: "El accidente cerebrovascular contribuye de forma determinante en la discapacidad y dependencia entre los ancianos supervivientes", recuerda Ferri.
Acompañando a esta causa, los infartos y la diabetes forman el "top three" de causas de muerte entre los mayores.