Sima de los Elefantes
El yacimiento Trinchera Elefante (también denominado Sima del Elefante) es otro de los ricos depósitos que afloran en la Trinchera del Ferrocarril con 15 metros repletos de sedimentos.
Dadas las alentadoras expectativas del yacimiento, en 1997 se decidió realizar una excavación de sondeo en la mitad inferior del depósito que aún hoy continúa, y donde han aparecido numerosos restos de animales. La parte inferior, el nivel 'unidad roja inferior' de la Sima del Elefante es la localización más antigua de las hasta ahora conocidas en la Sierra de Atapuerca. Es algo anterior a los niveles inferiores (los más antiguos) de Dolina, dado que las especies de roedores que se encuentran en esta unidad estratigráfica del yacimiento Trinchera-Elefante son más primitivas que las de los niveles 3-6 de Dolina.
Desde aquella campaña del año 1997 hasta el 2006, había proporcionado interesantes hallazgos faunísticos, en muchos casos de una antigua superior a la del resto de yacimientos. Sin embargo, fue la campaña de 2007 la que marco un antes y un después en la historia de este yacimiento.

Gran Dolina
Los primeros hallazgos se efectúan en los años 70/80, codificándose el lugar como TD (Trinchera Dolina) y los distintos estratos de sedimentos como TD1 hasta TD11 (el más moderno y el superior); e instalándose un andamio de grandes dimensiones para permitir la excavación en los distintos niveles.

Dichos restos se asemejaban al Homo heidelbergensis, predecesor de Neanderthal por características de su frente y los dientes, pero también presentaban características más modernas, como los rasgos de su cara, propias del Homo sapiens, el ser humano actual; por lo tanto, se les identifica como el antepasado común de ambos, posición antes atribuida al homo heidelbergensis. Se ha podido comprobar también que estos homínidos practicaban el canibalismo.
En niveles inferiores (hasta hace 1.500.000 años) se han encontrado restos de industria lítica, lo que hace suponer la existencia de homínidos, que serían, así, los más antiguos de Europa.
Sima de los Huesos

Hoy sabemos la riqueza de este sitio, pero los comienzos fueron duros e inciertos. En 1976 Trinidad Torres se encuentra en la Sima recogiendo restos de oso y a la vez recupera también varios fragmentos óseos humanos que entregará a Emiliano Aguirre, quien se percibe del potencial de esta cavidad y comienza a intervenirla.


No hay comentarios:
Publicar un comentario