Es el caso de un reciente desarrollo realizado desde EEUU que permite diagnosticar la malaria sólo con la ayuda de un móvil. Según sus creadores, investigadores de 'Lifelens Project', su tecnología detecta la enfermedad de forma rápida y con una precisión mayor de la que proporcionan los test de diagnóstico rápido.
La aplicación funciona colocando en primer lugar una gota de sangre del paciente en una tira que contiene un marcador reactivo al parásito de la malaria. Después, se toma una imagen de esa tira con un teléfono inteligente equipado con unas pequeñas lentes que permiten ampliar la fotografía hasta 350 veces.
Un software especial permite identificar las células sanguíneas en esa imagen y comprobar si el paciente está afectado por la enfermedad. Además, la aplicación también hace posible subir esos datos a Internet lo que, según sus creadores, puede ayudar a realizar un seguimiento del trastorno y conocer qué zonas están más afectadas.
"Nuestra tecnología pretende hacer frente al grave problema de reducir la mortalidad infantil en todo el mundo proporcionando una robusta solución diagnóstica para los pacientes con malaria", comentan los científicos de Lifelens en su blog.
La aplicación, aseguran, es accesible a cualquiera que sepa utilizar un teléfono móvil. "Esto abre la posibilidad de enviar directamente los dispositivos a las zonas afectadas, ya que no es necesario un entrenamiento especial o unas determinadas destrezas lingüisticas para utilizarlo".

Aunque los estragos causados por esta enfermedad se han reducido mucho en los últimos años, los retrasos en el diagnóstico y las carencias en el acceso a los tratamientos -entre otros problemas- siguen aupándola como una de las mayores enemigas de la salud planetaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario